Los próximos 15 y 16 de diciembre, en el marco de la programación de la Capitalidad Cultural Europea DSS2016, tendrá lugar un importante acontecimiento en Donostia: el Foro Europeo de la Diversidad Lingüística. Para más información sobre el foro y también de dar la oportunidad de inscribirse a participar en él a las personas interesadas, se puso en marcha la página web del evento: http://www.donostiaforum.eu
Tal y como se explica en la página, el foro agrupará a agentes, entidades y especialistas de la sociedad civil a nivel europeo, así como a entidades del mundo de la investigación y la cultura y organismos gubernamentales, para reflexionar y debatir sobre los distintos aspectos que inciden en el desarrollo de las lenguas minorizadas en Europa. El objetivo del evento es generar una oportunidad a gran escala para establecer acuerdos sobre estrategias concretas, que posibiliten la revitalización y normalización de las lenguas en situación de vulnerabilidad. Además el foro trabajará también sobre las actitudes y los discursos que impactan negativamente en la diversidad lingüística y contribuyen a la minorización de las lenguas no hegemónicas, partiendo de la consideración de los derechos lingüísticos como derechos fundamentales de los individuos y sus comunidades.
Los objetivos concretos del foro son tres:
1. Reivindicar la diversidad lingüística y su gestión como uno de los temas fundamentales de presente y futuro para la construcción de una Europa más democrática, cohesionada, inclusiva, pacífica y sostenible.
2. Analizar y evaluar los efectos de los cambios contemporáneos sobre la sostenibilidad y supervivencia de las comunidades lingüísticas europeas, revisar las herramientas e iniciativas existentes para la preservación y fomento de las lenguas minorizadas europeas, analizar las dificultades para avanzar y hacer propuestas de acción positivas.
3. Promover/Reivindicar la colaboración internacional europea de la sociedad civil organizada, el mundo de la investigación y el de la cultura, y los organismos subestatales, estatales, europeos y multilaterales, a favor de acuerdos y tratados legales sobre diversidad lingüística.Los organizadores del evento son DSS16 y UNESCO Etxea con la colaboración del Consejo de Europa. Nosotros, la Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial de la UPV/EHU forma parte tanto del Comité Científico como del equipo técnico organizador del Foro. El sábado 17 de diciembre a las 11:30h se presentará oficialmente el Protocolo para la Garantía de los Derechos Lingüísticos, también en el Kursaal de Donostia.