XXXVI Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA 2018)

24 oct. 2017

 Cádiz (España), del 19 al 21 de abril de 2018 (1ª circular)
URL: http://aesla2018.tucongreso.es

Plazo de envío de propuestas: hasta el 10 de noviembre de 2017
Notificación de contribuciones aceptadas: 20 de enero de 2018

Con el lema “Lingüística aplicada y transferencia del conocimiento: empleabilidad, internacionalización y retos sociales”, AESLA 2018 tratará el modo en el que la Lingüística Aplicada, en cuanto que área de estudio e investigación con una trayectoria consolidada, contribuye a potenciar el crecimiento económico y el bienestar social mediante la integración en la educación superior de aquellos asuntos relacionados con la empleabilidad, la internacionalización y la transferencia del conocimiento. En este sentido, la 36º edición del congreso de AESLA tiene como objetivo, por un lado, dar a conocer la gran aportación que la Lingüística Aplicada puede hacer a estos tres conceptos clave; y, por otro, explorar los retos sociales a los que se enfrentan los académicos, investigadores y estudiantes que intentan alcanzar una colaboración fructífera, continuada y duradera entre universidades, empresas y sector público en contextos nacionales, transnacionales e internacionales.

Desde AESLA 2018 animamos a investigadores y académicos nacionales e internacionales a que presenten sus últimos trabajos en formato de comunicación oral, póster o mesa redonda y en cualquiera de las lenguas oficiales del congreso: español o inglés. Estos trabajos pueden guardar relación directa con el lema del congreso, o adherirse a cualquiera de los paneles temáticos siguientes:
– Adquisición y aprendizaje
– Enseñanza de lenguas y diseño curricular
– Lenguas para fines específicos
– Psicología del lenguaje, lenguaje infantil y psicolingüística
– Sociolingüística
– Pragmática
– Análisis del discurso
– Lingüística del corpus, computacional e ingeniería lingüística
– Lexicología y lexicografía
– Traducción e interpretación

 

Departamento de Filología Francesa e Inglesa de la Universidad de Cádiz; Instituto de Lingüística Aplicada de la Universidad de Cádiz