Font: Infoling
Curso: Las Pruebas PISA a Examen: Educación Lingüística y Rankings Internacionales
Sevilla (España), del 11 al 12 de julio de 2013
URL: http://www.upo.es/olavideencarmona/export/sites/upo_carmona/documentos/2013/2012cc22.pdf
Información de: Virginia de Alba Quiñones <valbqui (arrova) upo (punt) es>
Entidad Organizadora: Universidad Pablo de Olavide, Filología y Traducción
Contacto: Universidad Pablo de Olavide <olavideencarmona@upo.es>
Descripción
El curso tratará las pruebas de evaluación educativa, el uso de las clasificaciones internacionales y su interpretación en términos de calidad educativa y equidad. Se revisará la naturaleza de las pruebas, las prácticas docentes que suponen mejoras en los procesos de enseñanza aprendizaje de la competencia en comunicación lingüística, la cobertura de los medios de comunicación del fenómeno PISA y su incuestionable impacto social. El seminario aspira a ser un punto de encuentro entre académicos e investigadores, profesores de enseñanzas medias, autoridades de la administración educativa y profesionales de los medios de comunicación.Dirigido a: Alumnos de grado, máster de carácter lingüístico y educativo y a profesorado en activo de enseñanza primaria y secundaria.
Programa:
Jueves 11
09’00-09’30: Recepción y entrega de documentación.
10’00-10’30: Inauguración del curso.
10’30-11’30: Conferencia inaugural: “Rendimiento, equidad y calidad en la educación obligatoria”. Prof. Dr. Don Antonio Villar. Catedrático de Economía. Universidad Pablo de Olavide.
11’30-12’00: Descanso.
12’00-13’00: Ponencia: “Superando los PISA: Estudios de caso de países de Europa”. Prof. Dr. Don Francisco Lorenzo. Profesor titular de Filología y Traducción. Universidad Pablo de Olavide.
13’00-14’00: Ponencia: “PISA y la agenda política de la educación lingüística del siglo XXI: decisiones, dudas y vacíos”. Prof. Dr. Don Fernando Trujillo Sáez. Profesor titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada.
14’30-17’00: Pausa.
17’00-18’00: Conferencia: “La evaluación de la comunicación lingüística: evaluaciones autonómicas, nacionales e internacionales”. Don Sebastián Cárdenas Zabala. Jefe del Servicio de Evaluación del Sistema Educativo. Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.
18’00-18’30: Descanso.
18’30-20’00: Mesa redonda: “Buenas prácticas de aula para la educación lingüística. La mejora de los PISA desde la pizarra”.
– Prof.ª Dra. Doña Virginia de Alba Quiñones. Profesora ayudante doctora de Filología y Traducción. Universidad Pablo de Olavide.
– Prof.ª Doña Esperanza Falcón. Profesora de Lengua y Literatura. IES. Diego de Guzmán y Quesada, Huelva.
– Prof.ª Doña Antonia Gómez. Jefa de Estudios de IES Mirador del Genil, Iznájar, Córdoba.
– Representante del Centro de Profesores del CEP de Alcalá de Guadaíra. Sevilla.Viernes 12
10’00-11’00: Conferencia “La escritura después de PISA. Hacia la refundación de prácticas alfabetizadoras”. Prof. Dr. Don Juan Daniel Ramírez Garrido. Catedrático de Psicología Básica. Universidad Pablo de Olavide.
11’00-11’30: Descanso.
11’30-13’00: Mesa redonda: “PISA y sociedad. ¿Cómo se reflejan los rankings en los medios de comunicación?”.
– D. Manuel Planelles. Redactor especializado en Educación. El País.
– Prof.ª Doña M.ª Eugenia Gutiérrez Jiménez. Profesora de Periodismo Social. Universidad de Sevilla.
– Prof. D. Agustín Olmos. Editor adjunto de Canal Sur. Profesor de la Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla.
– D. Diego Geniz. Redactor especializado en Educación. Diario de Sevilla.13’00-14’00: Conferencia de clausura: “El proyecto de Cátedra Unesco en Lectoescritura para la transformación de los procesos formativos en Andalucía”. Prof. Dr. Don Manuel Ángel Vázquez Medel. Catedrático de Literatura Española (Literatura y Comunicación). Universidad de Sevilla.
14’00-14’30: Clausura del curso y entrega de diplomas.
Coordinación:
Prof. Dr. Don Francisco Lorenzo y Prof.ª Dra. Virginia de Alba Quiñones. Departamento de Filología y Traducción. Facultad de Humanidades. Universidad Pablo de Olavide.Duración: 15 horas.
Libre configuración: 1,5 créditos.
Eurocréditos: 1 (ECTS).
Importe: 60 €
Código del Curso: 2013cc22
Curso incluido en el registro de Actividades de Formación Permanente del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.Patrocinan:
Diputación de Sevilla.
Fundación Cajasol.
Centro de Investigación ICÁREA (UPO).
Área temática: Otras especialidades