Taller “Anàlisi crítica del discurs”

Taller “Anàlisi crítica del discurs”

En el primero y en el segundo Taller de Análisis Crítico del Discurso hubo una amplia participación de personas que pertenecen a diversas disciplinas de estudio o participan en diferentes proyectos sociales o políticos de carácter crítico. Esta diversidad de miradas es fundamental para el análisis del discurso en sociedad, y es una característica que se debe seguir cultivando. En este sentido, convocamos al Tercer Taller de Análisis Crítico del Discurso, una actividad que pretende crecer como espacio de análisis, de crítica y reflexión sobre las distintas relaciones que se gestan entre el discurso y la sociedad.

 

Tercer Taller

Análisis Crítico del Discurso (ACD) 

El objetivo fundamental de este tipo de investigación desde el Análisis Crítico del Discurso es contribuir a la resistencia y a la solidaridad. Teun van Dijk, 1994

El ACD no se concibe así mismo como una ciencia objetiva y desapasionada sino como una disciplina comprometida. De hecho, es una forma de intervenir en la práctica social y en las relaciones sociales: muchos analistas son personas con actividad política en contra del racismo, otros son feministas o participan de movimientos pacifistas, y así sucesivamente. Norman Fairclough y Ruth Wodak, 2000

Introducción

El Análisis Crítico del Discurso (ACD) es un movimiento social académico que examina, especialmente, el modo en que el abuso de poder y la desigualdad social se reproducen a través de las prácticas discursivas. El ACD es multidisciplinario, se nutre de las Ciencias del Lenguaje, las Ciencias Sociales y las Humanidades. Como red de estudios, el ACD surgió en la década de los noventa, en Holanda, sin embargo, tiene antecedentes en varios países, investigadores y corrientes de estudio.

Actualmente, el ACD está presente en varias universidades y centros de investigación, sobretodo de Europa y América Latina. Se producen libros, revistas -como Discourse & Society, y su hermana para hispanoparlantes Discurso & Sociedad– y una amplia gama de estudios críticos del discurso en distintos ámbitos: medios de comunicación, discurso político, libros de texto, discurso publicitario, etcétera, examinando la reproducción de problemas sociales tales como el racismo, el sexismo, la xenofobia, la injusticia, el control social, la discriminación, entre otros temas.
Objetivos
El objetivo del Taller es describir las principales herramientas teóricas y analíticas que se suele emplear en el ACD. Asimismo, se examina algunos textos para ejemplificar algunas de las formas en las que se realiza el análisis discursivo en el ACD.

Al final de las sesiones que componen el Taller el propósito es que los asistentes conozcan en qué consiste el Análisis Crítico del Discurso, cuál es su relevancia a nivel académico, social y político, y cuáles son algunas de las formas en las que se aplica el ACD.

Dirigido a

El Taller está dirigido principalmente a estudiantes o investigadores que directa o indirectamente trabajan con el discurso. El Taller es útil sobre todo para estudiantes de Grado, Máster o Doctorado, que están realizando su tesis o algún tipo de estudio relacionado con el discurso. No obstante, el Taller también está confeccionado para el público en general, que esté interesado es conocer en qué consiste el Análisis Crítico del Discurso.

Material

A las personas interesadas en el Taller se les hará llegar vía correo electrónico un conjunto de lecturas que se empleará durante la sesiones de trabajo.

Grupos de Trabajo en el Taller

En esta ocasión el Taller se divide en dos grupos de trabajo.

Grupo Uno de Introducción al ACD

Este grupo de trabajo es para explicar los antecedentes y las principales características teóricas, sociales y bibliográficas del ACD. Está conformado por tres sesiones.

1ª Sesión. Historia del Análisis Crítico del Discurso: autores, corrientes de estudio, revistas, libros, asociaciones, grupos de estudio, congresos y sitios web. Exploración de algunos conceptos clave en el ACD: análisis crítico, ideología, poder y contrapoder, discurso y sociedad.

2ª Sesión. Categorías de análisis del discurso. ¿Cómo analizar el discurso? ¿Por dónde comenzar? ¿Qué estructuras discursivas son relevantes? Se examina diversas muestras textuales aportadas por el encargado del Taller.

3ª Sesión. Análisis de Textos. Se examina muestras textuales aportadas por los asistentes.

 

Grupo Dos de Análisis Avanzado del ACD

Este grupo de trabajo es para explicar con mayor detalle algunos niveles de análisis del discurso, y examinar diversas muestras textuales. También está formado por tres sesiones.

1ª Sesión. Análisis Textual. Se explica algunas características sobre el análisis semántico, sintáctico y pragmático del discurso, y cómo vincular estos análisis con una investigación crítica del discurso.

2ª Sesión. Se propone tres tipos de análisis para trabajar en el Taller. Análisis de los temas del discurso, análisis de la representación de actores sociales, y análisis de los esquemas del texto. Se examina muestras textuales aportadas por el encargado del Taller

3ª Sesión. Análisis de textos aportados por los asistentes del Taller.

 

Taller a cargo de

César Rojo. Finaliza el  doctorado en Comunicación Lingüística y Mediación Multilingüe en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Investiga la representación de movimientos sociales en la prensa desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso. Ha cursado la Licenciatura en la Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Veracruzana (México) y el Máster en Lingüística y Aplicaciones Tecnológicas en la UPF.  Se desempeña como periodista y productor de radio; asimismo ha estudiado Historia de las religiones, paleografía (transcripción de textos jurídicos novohispanos), y colabora con diversas organizaciones sociales.

 

Calendario de las sesiones

Fechas para el Grupo Uno de Introducción al ACD

Martes 29 de octubre de 20:00 a 21:30

Martes 5 de noviembre de 20:00 a 21:30

Viernes 8 de noviembre de 18:00 a 19:30

 

Fechas para el Grupo de Análisis Avanzado del ACD

Jueves 31 de octubre de 18:00 a 19:30

Jueves 7 de noviembre de 18:00 a 19:30

Sábado 9 de noviembre de 17:00 a 18:30

 

Precios

8 euros todo el Taller.

*Para socios del Ateneu Roig, 7 euros el Taller.

Inscripciones y (más) información

libelularoja@gmail.com

info@roigcultura.cat

Para inscribirte al Grupo Uno envía un mail con el título “Inscripción al Grupo Uno de Introducción al ACD”.

Para inscribirte al Grupo Dos envía un mail con el título “Inscripción al Grupo Dos de Análisis Avanzado al ACD”.

 

Lugar del Taller

Ateneu Roig Barcelona: Carrer Ciudad Real, 25, Barcelona. Vila de Gràcia

Telf: 93 186 63 18